Qué es la Urea

La urea es un residuo metabólico que se mide con la cantidad de proteínas que el cuerpo digiere, depura y a las que elimina cuando ya no sirven para nada. En este post, te contamos todo lo que necesitas saber sobre la Urea; desde sus valores normales hasta las causas y síntomas de la urea alta y la urea baja.




que es la urea

Indice de contenidos

Valores normales de urea

Para poder saber cuáles son los niveles de urea que tiene nuestro organismo, hay que tener en cuenta tanto las proteínas que se toman como la masa muscular. Los niveles los conoceremos a través de un análisis de sangre. Por lo general, los valores normales están entre los 22 y los 46 mg/dl. Si los niveles no son los adecuados puede significar un problema en los riñones.



La urea alta

Tener los valores de urea de más de 100mg/dl es resultado de un problema y, por tanto, hay que tratarla. Entre las causas de la urea alta están las siguientes:

  • Deshidratación. Estar totalmente hidratado es fundamental para asegurar el buen funcionamiento de nuestro riñón. Por tanto, el no beber apenas agua puede llevar a tener la urea alta.
  • Problemas en el riñón. Si sientes que te duele en la zona de la espalda baja de forma constante y fuerte, es posible que estés padeciendo un problema de riñón y, por tanto, una urea elevada.
  • Tener una dieta con demasiada proteínas. Nuestro riñón no puede filtrar todo el desecho metabólico que le proporciona la proteína y tiene como resultado una urea alta.
  • Uremia. O lo que es lo mismo, una acumulación de productos tóxicos en la sangre que no pueden ser filtrados por el riñón.

Síntomas de la urea alta

Entre los síntomas encontramos, sobre todo, palidez, una pérdida de peso considerable, taquicardias, diarrea o vómitos. También puede darse un mal sabor de boca o mal aliento. Ante cualquiera de estos síntomas es necesario acudir rápidamente a un médico.

Tratamiento para la urea alta

Será el médico quien dictamine cuál es el tratamiento a seguir, pero por lo general pasa por un cambio en la dieta y ejercicios que hagan que el paciente sude para poder eliminar de este modo la urea por medio del sudor.

La urea baja

Causas de la urea baja en sangre podemos encontrar las siguientes:

  • Una dieta baja en proteínas. Al contrario que lo que ocurría con la urea alta, en este caso no tomar una cantidad mínima de proteínas puede llevarnos a un descenso considerable de urea.
  • Sobrehidratación. Tampoco son buenos los excesos en este punto. Ten en cuenta que el cuerpo no puede asimilar tanta cantidad de líquido. Por tanto, con dos litros es suficiente.
  • Enfermedades en el hígado. Como casos de enfermedades de insuficiencia hepática, autoinmunes o hepatitis B y C.

Síntomas de la urea baja

No existen síntomas relacionados con la urea baja porque, por lo general, está relacionada con otro tipos de enfermedades. Por ejemplo, no tomar demasiadas proteínas puede llevar a un cansancio general o, con problemas en el hígado, se pueden tener dolores en el abdomen, debilidad general o fiebre. Por tanto los ´síntomas dependerán de la enfermedad que la cause.

Tratamiento de la urea baja

De nuevo será el médico quien dictamine el tratamiento a seguir. Aun así, ingerir proteína de origen animal, frutos secos o soja, pueden ayudarte a subir esos niveles.

Como ves, la urea es mucho más importante de lo que crees para tu organismo y es necesaria tenerla controlada. Lo que siempre defendemos es que realices exámenes de sangre de forma periódica para tener nuestro organismo bajo control y poder aplacar los problemas que puedan aparecer.



Otros artículos de salud que debes consultar:

Qué son los trigliceridos

Qué es el colesterol

Qué es el ácido úrico