Seguro que has oído hablar de los triglicéridos alguna vez, pero ¿sabes exactamente lo que son? Se trata de un tipo de grasa presente en nuestro cuerpo y que tiene como función principal el almacenar calorías para, posteriormente, convertirlas en energía y hacer que nuestro cuerpo funcione perfectamente. Los valores normales de triglicéridos son de entre 35mg/dl y 150 mg/dl en sangre. Para mantenerlos, basta con llevar una alimentación equilibrada, hacer ejercicio varias veces por semana, dejar de fumar y evitar el alcohol. Pero ¿Qué son los triglicéridos?
Los triglicéridos es la forma en que nuestro organismo almacena la grasa proveniente de los alimentos que ingerimos. Hasta llegar a ser almacenada discurren por el torrente sanguíneo y lo que realmente mide una analítica es la cantidad de los triglicéridos que existen en ese momento en la sangre.
Indice de contenidos
Tipos de triglicéridos
A todos ellos se les conoce con dicho nombre pero realmente se pueden diferenciar en dos tipos:
Las quilomicrones: Son los triglicéridos formados por el intestino después de haber ingerido alimentos
Las VLDL: Son las generadas por el hígado después de haber comido (las siglas son acrónimos en ingles de sus nombre, que viene a significar Lipoproteínas de baja densidad.
Tantos unos como otros son transportados a través de las sangre por unas células llamadas lipoproteínas.
Un alto nivel de triglicéridos en sangre puede provocar una pancreatitis aguda, esto es, una inflamación del páncreas que incluso puede provocar el fallecimiento del paciente.
Y la segunda incidencia que puede tener en la salud de la persona es que un número elevado de estas células influye en las posibilidades de problemas cardiovasculares.
Para que te hagas una idea se considera normal unos índices menores de 150 mg/dl, por encima de ese número ya hay que empezar a preocuparse, y cuando sobrepasa los 200 ya se consideran por los estudios médicos como altos y hay que empezar a tomar medidas de inmediato para controlar esos índices.
Espero que con este artículo te quede mas claro qué son los triglicéridos y la importancia de tenerlos controlados.
Existen diversas formas de bajar los triglicéridos, una de las más frecuentes es seguir una dieta equilibrada en caso que el paciente tenga sobrepeso, pero de dichos aspectos nos ocuparemos en otros artículos
La OMS señala que en torno al 20% de la población arrojas unos resultados de triglicéridos mas elevados de los recomendables.
Los triglicéridos altos
Se considera que se tiene trigliceridos altos cuando se sobrepasa de los 200-250 mg/dl en sangre. Si no se controla puede crearse un verdadero problema de salud.
¿Cuáles son las causas de los triglicéridos altos?
Existen un gran número de causas que pueden provocar la subida de los triglicéridos:
- El sobrepeso. Por ese motivo, el hecho de llevar una mala alimentación conlleva que los trigliceridos puedan subir y afectar en gran medida a nuestro organismo. Este hecho va relacionado también con el no hacer ningún tipo de deporte.
- Genética. La causa también puede venir heredada. Si los progenitores los tienen altos, es posible tener más posibilidades de sufrirlos.
- Malos hábitos. La ingesta de drogas, tabaco y alcohol resultan causas principales del aumento.
- Abusar de medicamentos. Tomar más medicamentos de los necesarios es perjudicial.
- Otras enfermedades o desajustes como la tiroides o la menopausia.
- Las pastillas anticonceptivas puede hacer que aumenten.
Entre los síntomas de los trigliceridos altos están los siguientes:
- Aumenta la grasa abdominal.
- Crece el vello facial.
- Cae el cabello.
- La fatiga.
- Dolores de cabeza constantes.
- Retención de líquido.
Y entre las consecuencias de los trigliceridos están, como más graves, la posibilidad de sufrir problemas cardiovasculares.
¿Cómo bajar los triglicéridos?
¿Qué alimentos bajan los triglicéridos?
Ya te avisamos que los alimentos que más te lo suben son la mantequilla, la nata, las carnes con mucha grasa, los lácteos en formato entero, el aceite de coco y el de palma. En sustitución de ellos, puedes incluir el aceite de oliva y otros alimentos ricos en omega-3 como el pescado azul o los frutos secos. Además, hay otros que también los mejoran y mucho como el ajo, el vinagre de manzana, la canela, la cáscara de naranja, la avena y el té verde.
¿Qué significa tener los triglicéridos bajos?
Como te hemos dicho al principio, los valores normales están entre los 35 y los 150 mg/dl. Todo lo que baje de los 35mg/dl se considerará tener los triglicéridos bajos. Entre las causas están las siguientes:
- Síndrome de la mala absorción de nutrientes y grasas.
- Desnutrición.
- Una dieta baja en grasas.
Los síntomas que puede llegar a sufrir una persona con triglicéridos bajos son los siguientes:
- Una pérdida de masa muscular.
- Trastornos neurológicos.
- Inflamación en la retina.
- Una mala absorción de lípidos.
Como ves, la forma más efectiva de controlar tus niveles de triglicéridos es la de llevar una dieta equilibrada rica en omega-3 y hacer ejercicio varias veces por semana. En definitiva, olvidarte de las grasas y del sedentarismo. Ante cualquier síntoma, ya sea de triglicéridos bajos o altos, no dudes en acudir a tu médico y será él el que te marque el plan a seguir.
Vídeo sobre los triglicéridos
Otros artículos que debes leer para vigilar tu salud: