Análisis de sangre

  • Análisis de sangre
  • Leucocitos
  • Hematies
  • Plaquetas
  • Transaminasas
  • Glucosa
  • Hematocrito
  • Triglicéridos
  • Colesterol
  • Ácido úrico
  • Bilirrubina
  • Ferritina
  • Saturación de oxigeno

¿Cómo se hace un hemograma?

como se realiza un hemograma



EL proceso para realizar un hemograma consiste en una pequeña extracción de sangre. Es un proceso muy sencillo dónde apenas se precisa de preparación:

El paciente debe acudir al centro de salud o centro de hemoterapia en ayunas y sin haber ingerido alimentos en las 8 ó 10 horas previas. De igual forma, en dicho plazo debe abstenerse de fumar.

El paciente toma asiento y descubre uno de sus brazos, situándolo boca arriba y apoyado en un reposabrazos.

El personal médico realizará a un pequeño torniquete en el antebrazo, con el fin de paralizar el flujo de sangre del brazo hacia el corazón.

Se desinfecta el área donde se va a realizar la punción con un compuesto estéril (por ejemplo, alcohol, con el fin de prevenir infecciones).

Se clava la aguja de la jeringuilla y se extrae una pequeña muestra de sangre que se deposita en unos pequeños tubos, identificándolos con tus datos para enviarlos al laboratorio.

Es un proceso indoloro aunque puedes sentir una pequeña molestia tanto en la inserción de la aguja como en la extracción de la misma (Se recomienda mirar hacia otro lado mientras el personal facultativo lleva a cabo la toma de sangre).

Una vez extraída la aguja, el facultativo médico le colocará un pequeño algodón en el lugar del pinchazo que deberás presionar durante dos minutos

Se sigue el mismo procedimiento que en una sesión de donación de sangre, aunque con la diferencia que en la donación, la cantidad de sangre que se extrae en de medio litro.

que es la leucopenia

¿Qué es la Leucopenia?

que son las transaminasas

¿Qué son las Transaminasas?

significado de los triglicéridos

¿Qué son los Triglicéridos?

que es el colesterol

Colesterol

que es la anemia

¿Qué es la anemia?

que es la creatinina

Qué es la creatinina

indices normales de hemoglobina

Hemoglobina

globulos rojos

Hematies

que es la urea

Qué es la Urea

Lecturas recomendadas

  • ¿Cuáles son los niveles normales de la tensión arterial?
  • ¿Qué es un análisis de sangre?
  • ¿Qué es un hemograma?
    • ¿Cómo se hace un hemograma?
    • ¿Para que sirve un hemograma?
    • Valores normales hemograma
  • ¿Qué son los linfocitos?
  • ¿Qué son los monocitos?
  • ¿Qué son los Neutrofilos?
  • 5 Beneficios de usar un cepillo de dientes electrico
  • Ácido úrico
  • Aviso legal
  • Demencia senil en residencia o domicilio
  • Eosinófilos
  • Ferritina
  • Formacion en hematología
  • Fosfatasa alcalina
    • Valores
  • Hematocrito
  • Hemoglobina
  • Politica de cookies
  • Qué es la creatinina
  • Qué son los basófilos
    • basofilos altos
    • Basofilos bajos
  • Valores normales de saturación de oxigeno en sangre
  • ¿Cuáles son las consecuencias de los trigliceridos altos?
  • alimentos-para-subir-los-trigliceridos
  • Causas de los trigliceridos altos
  • ¿Cuáles son los valores normales de la glucosa?
  • Significado de plaquetas altas
  • Significado de plaquetas bajas
  • Trigliceridos altos – Lo que Debes Conocer
  • Trigliceridos Bajos

Contacto - Política de Privacidad-Política de cookies- Aviso legal

Copyright © 2023 • Analiticadesangre.net