Un hemograma o análisis de sangre es una prueba médica ordinaria en la que se analizan y cuantifican los componentes del torrente sanguíneo.
Una analítica completa recuento completo muestra el recuento de células sanguíneas existentes en la sangre. La sangre está compuesto por tres tipos de células: Glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
Indice de contenidos
¿Cuándo se debe hacer un hemograma?
- Cuándo lo prescriba el médico ante la sospecha de un problema de salud del paciente.
- De forma preventiva, al menos al menos una vez cada dos años para verificar el buen estado de salud.
- Si algunos de los índices no fueran del todo normales, se deberían repetir al cabo de poco tiempo con fin de controlar su evolución.
¿Qué se analiza en un hemograma completo
En un estudio de este tipo se hace un recuento de todas las células del torrente sanguíneo así como del tamaño y de la vitalidad de cada tipo.
Glóbulos rojos: Reciben el nombre clínico de hematíes o eritrocitos, y son las células que se encargan de trasportar el oxigeno desde los pulmones al resto de las partes del cuerpo. La cantidad de estas células es lo que determina la hemoglobina que tiene una persona. Si presenta un índice bajo estaremos antes un situación de anemia.
Glóbulos blancos: Son células generadas en la médula ósea a partir de la célula madre. Son las encargadas de formar el sistema inmunológico para repeler el ataque de virus y bacterias. Hay cinco tipos de glóbulos blancos: Neutrofilos, eosinófilos, basófilos, linfocitos, monocitos.
Plaquetas: Se las conoce también con el nombre de trombocitos y son las células encargadas de coagular la sangre con el fin de prevenir hemorragias. Tanto niveles muy bajos de plaquetas como muy altos pueden suponer un grave riesgo para la salud. Índices muy bajos indicarían la imposibilidad de coagular la sangre e índices muy altos seria un factor indiciario de que se puede padecer una enfermedad grave.
Resultados del recuento sanguíneo completo
La mayoría de los hemogramas completos reflejan resultados normales, solo aproximadamente el 5% presentan desviaciones en el conteo de las células. Ante tales desviaciones se deberá explorar las causas de las mismas, pudiéndose en determinados casos, ser indicativas de padecer enfermedades graves.
Los resultados obtenidos solo son indiciarios y se deberá explorar las causas que las han provocado para lo cual el médico correspondiente ordenará la realización de otras pruebas médicas complementarias.
Imágenes de hemograma
Otros artículos de tu interés si te preocupa tu salud:
¿Sabías que las células que viven en el torrente sanguíneo se llaman trombocitos o plaquetas y son imprescindibles para que se te coagule la sangre si te produces un corte o herida)
Las famosas «transaminasas» se controlan a través de la realización de un hemograma completo. Valores fuera de lo normal pueden ser indicativos de padecer enfermedades hepáticas. Cuidar tus transaminasas es cuidar tu hígado.
Relacionado con lo anterior, si te estás preguntando que pruebas o controles se hacen para detectar problemas de hígado o en huesos, se llevan a cabo la prueba de la fosfatasa
Te suena conceptos como insulina, falta de azucar, entonces debes conocer en profundidad el tema de la glucosa en: https://www.glucosa.club