¿Qué son los monocitos?





Los monocitos en sangre es uno de los cinco tipos de glóbulos blancos que existen en el torrente sanguíneo del cuerpo humano. Forman parte del sistema inmunológico del organismo y su función es repeler el ataque de virus, bacterias o antígenos.

que son los monocitos

Se generan y maduran en la médula ósea  (mielopoyesis), discurren por la sangre hasta penetrar en los tejidos, transformándose en células dendríticas.

Eliminan tanto los agentes externos como las células muertas. Una vez cumplida su función, mueren. El promedio de supervivencia de este tipo de leucocitos es de 3 días.




Indice de contenidos

Valores normales

Unos índices normales de monocitos en sangre sería entre 3 y 8% para las personas adultas y entre un 5 y 18% para los niños, del total de leucocitos existentes.

La forma de comprobar estas proporciones de monocitos es realizar un hemograma o incluso una analítica completa.

Tanto los pacientes con niveles altos cómo con niveles bajos deben ser objeto de estudio y de seguimiento por parte del personal medico, porque dichas desviaciones afectan seriamente a la salud del cuerpo.

Cada monocito tiene un citoplasma, contenedor de lisosomas que contribuyen al proceso de la fagocitosis.

Consulta: Saturación de oxígeno

Que significa tener los monocitos altos

Si el recuento de monocitos supera el 8% del total de glóbulos blancos estaremos ante una situación de monocitosis que puede incidir en la aparición de las siguientes patologías.

  • Aumento de riesgo de sufrir Aterosclerosis.
  • Afecta a personas diabéticas provocándolas inflamaciones.
  • Aumenta las posibilidades de riesgo de vida para personas de edad avanzada.

Como ventaja de este número elevado de monocitos en la sangre se ha descubierto que es un aliado en la recuperación de pacientes tras sufrir un ataque cardiaco.

Presentar un cuadro de monocitos altos no es una patología como tal pero sí que es indicativo de que existe una enfermedad que está provocando esa generación de células monocitosas, lo cuál debe ser investigado y diagnosticado por el médico.

¿Cuáles son las causas de la monocitosis?

La principal razón de una elevación de monocitos por encima de lo normal, es que el organismo esté sufriendo el ataque de antígenos (virus, bacterias, etc.) y como acto de defensa, la médula ósea produce una mayor cantidad de monocitos para combatir la amenaza.

los monocitos e infeccion viral

Los tipos de infecciones más comunes que provocan esta reacción de la medula ósea son:

  • Infecciones virales y bacterianas como son la mononucleosis, la sífilis o la tuberculosis.
  • Trastornos de tipo cardiaco como puede ser la endocarditis.
  • Infecciones trasmitidas por animales: Garrapatas, pulgas, piojos, etc.
  • Enfermedades sanguíneas, como puede ser la leucemia.

 Que significa la monocitosis en el embarazo

Un sector de la población que ve afectado por números altos de monocitos en sangre, son las embarazadas, siendo una situación que entra dentro de la normalidad y que solo precisa hacerle un seguimiento.

Tal elevación se produce tanto en el número de glóbulos blancos como rojos porque el organismo reacciona ante una mayor demanda del desgaste que supone gestar a un ser vivo durante 9 meses.

Si a las pocas semanas de dar a luz, los niveles vuelven a ser normales, no habrá que tomar ninguna medida, de no ser así el medico prescribirá las pruebas medicas que se deben realizar para averiguar la causa de esos volúmenes persistentes en el tiempo.

Síntomas y tratamiento

Como ya he comentado, presentar un cuadro de monocitos altos no es preocupante pero lo que sí debe serlo es conocer la causa que ha provocado dicha subida.

La única forma de diagnosticar una monocitosis es a través de un análisis de sangre porque los síntomas que “dan la cara” serán los propios de la enfermedad que han provocado dicha subida.

Y a tenor de lo dicho, el tratamiento que se debe aplicar será el que corresponda a la enfermedad subyacente causante de esa subida de monocitos.

 Como bajar los monocitos

Sin menoscabo de la obligatoriedad de realizar las pruebas medicas oportunas para detectar la causa de esta subida en el número de células monocigóticas  y el correspondiente tratamiento farmacológico, puedes llevar a cabo una serie de acciones para bajar esos niveles:

La obesidad es un factor muy influyente por lo que seguir una dieta equilibrada y sana es la primera acción que debes adoptar en tu vida diaria, para bajar tanto los niveles de monocitos como de neutrófilos.

alimentos para bajar monocitos altos

El consumo de alimentos ricos en ácidos Omega 3, además de controlar los índices son beneficios para prevenir patologías cardiacas o la asterosclerosis.

AL unísono de la anterior, se ha demostrado que la practica de deporte diario ayudar a regular los niveles.

Hay una corriente científica que aboga por el consumo moderado de alcohol para provocar la disminución del número de monocitos, pero esta propuesta debe ser totalmente descartada si el paciente también presenta un cuadro de transaminasas altas, muchas veces ocasionado por un consumo abusivo

Qué significa tener los monocitos bajos

Con el término monocitopenia se describe la situación en que un paciente presenta un cuadro de niveles bajos de monocitos, siendo considerado bajo cuando es inferior al 20% del total de leucocitos que existe en su sangre.

Un cuadro médico de monocitopenia es relacionable con infecciones, leucemias, linfomas, cáncer, etc.

¿Cómo subirlos?

Dos trucos para aumentar el nivel hasta llegar a superar el 2% de monocitos recomendables como normales:

  • Practicar un deporte muy exigente en cuánto a esfuerzo físico se refiere. El organismo reacciona generando un mayor número de este tipo de células
  • Calor: Someter el cuerpo a sesiones de sauna, se ha demostrado clínicamente que el cuerpo, ante su sobrecalentamiento, reacciona elevando la producción de glóbulos blancos.




Otros artículos que te pueden interesar:

Qué son los linfocitos

Que son los eosinófilos

Qué son los neutrófilos

Qué son los basófilos