Los leucocitos, también llamados glóbulos blancos, son totalmente indispensables en nuestro organismo ya que son los encargados de mantener fuera de nosotros los agentes externos extraños como los gérmenes, las bacterias o los virus. Mantener los niveles dentro de lo establecido es indispensable para evitar complicaciones mayores. En este post te damos todas las pautas necesarias para conseguir diagnosticar los síntomas.
Tipos de leucocitos:
Indice de contenidos
Valores normales de los leucocitos
Lo primero que debes saber es que el número dependerá en gran medida de la edad que tenga la persona. Se encuentran entre los siguientes:
- El número está entre los 4.500 y los 10.000 leucocitos por mm de sangre.
- Entre los 5 y los 15 años. Se encuentra situado entre los 5.500 y los 12.000 leucocitos por mm de sangre.
- Entre los 3 y los 5 años. En este caso irá entre los 10.000 y los 14.000 leucocitos por mm de sangre.
- Los bebés de un año de edad. El número estará situado entre los 8.000 y los 16.000 leucocitos por mm de sangre.
- Los recién nacidos. Situado entre los 10.000 y los 26.000 por mm de sangre.
Los valores de leucocitos se pueden tener o por encima o por debajo de lo establecido.
Leucocitos altos
Se considera que se tiene leucocitos altos cuando el recuento es superior a los 11.000 por mm de sangre.
Causas de los leucocitos altos
Existen varios motivos por los que una persona puede llegar a tener el nivel de glóbulos blancos altos, te contamos los más comunes:
- Infecciones provocadas por bacterias o virus.
- Medicamentos como corticoides o adrenalina o los que se usan para casos de cáncer o asma.
- El trabajo.
- Tener mucho estrés.
- Reacciones alérgicas graves.
- Problemas que afectan a la médula ósea.
- Leucemia aguda.
- Artritis reumatoide.
Síntomas de los leucocitos altos
Los síntomas dependen en gran medida de la causa que los provoque. Aun así, podemos dividirlos entre los siguientes:
- Cansancio agudo.
- Debilidad en todo el cuerpo.
- Mareos e incluso desmayos.
- Demasiada sudoración.
- Sangrados que no son normales.
- Estar sin apetito y llegar a perder mucho peso.
- Problemas en la vista.
- Un hormigueo en las articulaciones.
- Problemas a la hora de respirar.
Tratamiento para los leucocitos altos
Debes saber que por regla general el tratamiento se aplica a la causa que provoca los glóbulos blancos altos. No existe un medicamento que se encargue de reducirlos. Por eso, en caso de infección, se trata el problema en sí y listo. Y, en ocasiones, es tan leve que se va por ella misma. Ya te puedes imaginar que el mejor tratamiento será el que el médico te ofrezca ya que será el que determinará de forma objetiva la causa de los leucocitos altos.
Leucocitos o glóbulos bajos
Se tendrá leucocitos bajos cuando el recuento por micro litro de sangre sea menor a 3.500. También se conoce a esta enfermedad como leucopenia.
Causas de los leucocitos bajos
Son bastantes los factores que pueden llevar a ello. Te contamos los más comunes:
- Enfermedades en la médula ósea tanto heredadas como adquiridas.
- Problemas y enfermedades en nuestro sistema inmune.
- Enfermedades de carácter infeccioso.
- La radioterapia y la quimioterapia.
- Los altos niveles de estrés.
- Falta de vitamina y minerales a nivel preocupante.
Síntomas de los leucocitos bajos
Los casos más leves ni siquiera aportan ningún tipo de síntoma y pueden pasar desapercibidos. Eso sí, en el momento en que se descontrole la bajada, pueden aparecer el malestar, la fatiga, el cansancio generalizado, los mareos o la falta de apetito. Si la situación aún empeora más, podemos llegar a enfermedades más graves como infecciones, anemia, estomatitis o menorragia.
Tratamiento para los leucocitos bajos
Al igual que en el caso de los leucocitos altos, el tratamiento va a depender en gran medida de cuál sea la causa que provoca la bajada. En este caso, volverá a ser el profesional quien ofrezca un diagnóstico objetivo y el tratamiento adecuado para el paciente.
Sea como sea, si tienes alguno de los síntomas que te hemos descrito o notas que algo no funciona como toca en tu cuerpo, tan solo tienes que acudir a tu médico y realizarte una analítica donde te darán respuesta a todas tus preguntas. Recuerda que siempre es mejor prevenir que llegar a lamentar en un futuro. En el caso de los leucocitos, el tema puede llegar a complicarse y mucho si no se toma en consideración.