Hemoglobina

La hemoglobina es una proteína situada en nuestro organismo que tiene la misión principal de llevar el oxígeno a todos los tejidos que forman parte tanto de nuestro sistema sanguíneo como del respiratorio. Debes saber que existe de dos tipos: la hemoglobina de tipo A, que representa casi el 97% de la sustancia de nuestro cuerpo y la hemoglobina de tipo B que solo la forma un 2,5% y es aquella que se recibe tras el nacimiento.







Indice de contenidos

Valores normales de hemoglobina

indices normales de hemoglobina

Debes saber que depende de cada tipo de personas y va a depender mucho de diferentes factores como la edad, el sexo, el tipo de vida deportiva que lleve y, por supuesto, su dieta. Te contamos cuáles son los valores promedio:

  • En niños de entre 5 y 12 años de edad se sitúa en los 11,5 g/dl.
  • En niños de entre 12 y 16 años está en los 12,0 g/dl.
  • En hombres adultos, entre los 13,8 y 17,2 g/dl.
  • En mujeres adultas, entre los 12,1 y los 15,1 g/dl.
  • En mujeres embarazadas, se sitúa en 11,0 g/dl o un poco más.

Consulta: Saturación de oxígeno

Prueba para saber los niveles de hemoglobina

Para poder conocer cuáles son nuestros niveles de hemoglobina no queda más remedio que realizarse un análisis de sangre. Una vez conocidos los resultados se podrá decidir si hay que hacer cambios en los hábitos diarios o no.

Hemoglobina alta

La hemoglobina alta aparece al producirse un aumento en la producción de los glóbulos rojos o, por ejemplo, en el hecho de tener un volumen reducido de sangre. Se consideraría alto un valor que pase de los 20g/dl. Las causas de la hemoglobina alta pueden ser las siguientes:

  • Enfermedades cardíacas. Al no tener una eficiencia respiratoria correcta, el cuerpo debe aumentar su número de glóbulos rojos para que exista una mayor cantidad de oxígeno.
  • Deshidratación. Si nuestro cuerpo tiene una falta severa de agua, se reduce considerablemente el volumen de sangre en nuestro organismo.
  • Problemas en los pulmones. Por el mismo motivo que los problemas cardíacos. Las enfermedades pulmonares reducen nuestra capacidad para respirar a causa de la reducción de oxígeno.
  • Provocada por lugares con altitud. En estos lugares la concentración de oxígeno disminuye considerablemente y hacen que la hemoglobina se eleve.
  • El humo afecta al buen funcionamiento de los pulmones y, por tanto, se produce mucho menos oxígeno.

Síntomas de la hemoglobina alta

Entre los síntomas se encuentran los siguientes:

  • Cambios en el color de piel.
  • Problemas con la coagulación de la sangre.
  • Un sangrado excesivo.
  • Bazo inflamado y dolor en el abdomen.
  • Problemas para respirar.
  • Picor y escozor.

Hemoglobina baja

Sucede cuando el recuento de hemoglobina es muy inferior a la media. En ese caso se situará en los pacientes que tengan menos de 13,5 gr/dl en los hombres y menos de 12gr/dl en las mujeres. Entre las causas de la hemoglobina baja están las siguientes:

  • Durante el embarazo pueden bajar y se considera normal.
  • Asociado a otras enfermedades. En el caso de que sea el cuerpo el que produzca menos glóbulos rojos, que se destruyan más rápido o se produzca una pérdida de sangre.

Síntomas de la hemoglobina baja

Entre los síntomas se encuentran los siguientes:

  • Cansancio y fatiga.
  • Piel mucho más pálida.
  • Problemas a la hora de respirar.
  • Palpitaciones o latido irregular.

 

¿Qué es la hemoglobina glicosada?

Dentro de la hemoglobina, este es otro de los conceptos que debes tener en cuenta. Le sucede a aquellas personas diabéticas y es producido por los niveles descontrolados de glucosa. En este caso, los valores normales de hemoglobina glicosada se sitúan entre el 5,7 y el 6,4 en pacientes que tienen pre-diabetes, y por encima del 6,5% en pacientes que sufren diabetes de tipo 2. En este caso es importante realizarse análisis de sangre dos veces al año para conseguir controlarla.

valores de la hemoglobina glicosilada

Hemoglobina baja durante el embarazo

Es normal que la hemoglobina presente valores bajos durante el embarazo. De hecho, la anemia es una de las principales razones y está causada por el descenso de hierro, componente indispensable para crear hemoglobina. Entre los síntomas principales se encuentra, sobre todo, el cansancio, la piel pálida y las taquicardias. Aunque de normal, hay que tener en cuenta que una embaraza tiene de normal un control bastante exhaustivo con análisis de sangre. Por tanto, será el propio ginecólogo el que controle el proceso. El tratamiento en este caso pasa por un suplemento de hierro que será recetado por el propio especialista.

Controlar los niveles de hemoglobina es muy importante para el cuerpo humano. Por ello, te recomendamos que si sientes algunos de los síntomas que te hemos comentado, acudas a tu médico de cabecera para que puedan mandarte las pruebas oportunas.



Otros artículos relacionados que debes consultar:

Hematocritos

El colesterol bueno y malo