Análisis de sangre

  • Análisis de sangre
  • Leucocitos
  • Hematies
  • Plaquetas
  • Transaminasas
  • Glucosa
  • Hematocrito
  • Triglicéridos
  • Colesterol
  • Ácido úrico
  • Bilirrubina
  • Ferritina
  • Saturación de oxigeno

Valores

Como hemos dicho la fosfatasa alcalina es una de las enzimas fundamentales para el correcto funcionamiento del organismo, pero un aumento muy elevado de sus índices puede ocasionar graves perjuicios para la salud del paciente.

Este tipo de parámetros anormales suele ir acompañado de otros parámetros o síntomas también establecidos como fuera del rango normal de medición.

 

¿Consecuencias de la fosfatasa alcalina alta?

Pacientes con resultados de fosfatasa alcalina alta tienen probabilidades de padecer patologías tanto en el hígado como en los huesos por el alto numero de FA que se acumula en dichas partes del cuerpo.

La sintomatología de la acumulación de estas enzimas se traduce en dolor abdominal, agotamiento, cansancio general, falta de apetito, vómitos, etc.

Son diversas las enfermedades asociadas con resultados donde se muestre alta concentración de fosfatasa alcalina:

  • Taponamiento u obstrucción de los conductos biliares
  • Existencia de tumores óseos
  • Enfermedad de Pager
  • Leucemia
  • Linfomas
  • Hepatitis
  • Cirrosis

Existen otros factores que pueden ser los causantes de estos índices de fosfata alta en sangre:

  • Alcoholismo
  • Déficit de vitamina D
  • Que el paciente esté tomando medicamentos
  • En el caso de los niños, que está en pleno crecimiento
  • En el caso de las mujeres, que estuviera embarazada

 

Si en la analítica de sangre o hemograma completo se detecta altos índices de la enzima alcalina, el médico prescribirá la realización de nuevas pruebas médicas para descartar que haya un enfermedad subyacente que este provocando estos índices de fosfatasa alta (ya que puede ser debido al proceso normal de crecimiento del paciente, en caso de niños y adolescentes)

 

¿Cuáles son los índices de fosfatasa alta?

Es muy difícil establecer unos niveles altos de esta enzima porque depende de muchos factores personales del paciente, edad, sexo, constitución, etc. Como referencia orientativa podríamos hablar de niveles altos cuándo la fosfata supere los 140 Ui/l tanto para hombres como para mujeres y los 300 Ui/L para niños o adolescentes en pleno desarrollo de su sistema óseo.

Incluso puede ser muy importante en el caso de que el paciente sea una mujer, que ésta se encuentra en estado de gestación o no.

que es la leucopenia

¿Qué es la Leucopenia?

que son las transaminasas

¿Qué son las Transaminasas?

significado de los triglicéridos

¿Qué son los Triglicéridos?

que es el colesterol

Colesterol

que es la anemia

¿Qué es la anemia?

que es la creatinina

Qué es la creatinina

indices normales de hemoglobina

Hemoglobina

globulos rojos

Hematies

que es la urea

Qué es la Urea

Lecturas recomendadas

  • ¿Cuáles son los niveles normales de la tensión arterial?
  • ¿Qué es un análisis de sangre?
  • ¿Qué es un hemograma?
    • ¿Cómo se hace un hemograma?
    • ¿Para que sirve un hemograma?
    • Valores normales hemograma
  • ¿Qué son los linfocitos?
  • ¿Qué son los monocitos?
  • ¿Qué son los Neutrofilos?
  • 5 Beneficios de usar un cepillo de dientes electrico
  • Ácido úrico
  • Aviso legal
  • Demencia senil en residencia o domicilio
  • Eosinófilos
  • Ferritina
  • Formacion en hematología
  • Fosfatasa alcalina
    • Valores
  • Hematocrito
  • Hemoglobina
  • Politica de cookies
  • Qué es la creatinina
  • Qué son los basófilos
    • basofilos altos
    • Basofilos bajos
  • Valores normales de saturación de oxigeno en sangre
  • ¿Cuáles son las consecuencias de los trigliceridos altos?
  • alimentos-para-subir-los-trigliceridos
  • Causas de los trigliceridos altos
  • ¿Cuáles son los valores normales de la glucosa?
  • Significado de plaquetas altas
  • Significado de plaquetas bajas
  • Trigliceridos altos – Lo que Debes Conocer
  • Trigliceridos Bajos

Contacto - Política de Privacidad-Política de cookies- Aviso legal

Copyright © 2023 • Analiticadesangre.net