Análisis de sangre

  • Análisis de sangre
  • Leucocitos
  • Hematies
  • Plaquetas
  • Transaminasas
  • Glucosa
  • Hematocrito
  • Triglicéridos
  • Colesterol
  • Ácido úrico
  • Bilirrubina
  • Ferritina
  • Saturación de oxigeno

Eosinófilos





Mantener controlados los eosinófilos puede ser vital para ti y para tu salud. En este post te contamos todo acerca de ellos, te decimos como tenerlos controlados y cuáles son los valores normales entre los que te tienes que manejar.

 

Indice de contenidos

  • 1 Qué son los eosinófilos
  • 2 Eosinofilos. ¿Cuáles son los valores normales?
  • 3 ¿Qué conlleva tener eosinófilos altos (eosinofilia)?
    • 3.1 Significado de eosinófilos altos
  • 4 ¿Qué conlleva tener eosinófilos bajos (eosinopenia)?
    • 4.1 ¿Cuáles son las causas de los eosinófilos bajos?
  • 5 ¿Cómo subir los eosinófilos bajos?
  • 6 Los eosinófilos altos en niños
  • 7 Vídeos de Eosinófilos

Qué son los eosinófilos




Los eosinófilos son un tipo de glóbulo blanco de nuestra sangre y forma parte de los componentes del sistema inmunológico. Se encargan de evitar las infecciones parasitarias, las virales y las bacterianas. Estos glóbulos se encuentran presentes en algunos tejidos como el bazo, el timo, el tracto gastrointestinal, el respiratorio, el genitourinario o los ganglios linfáticos. Eso sí, debes saber que se forman en la médula ósea y es allí dónde ‘maduran’ durante ocho días y pasan, a continuación, a los vasos sanguíneos. Desde allí, tardan unas 8 o 12 horas hasta que llegan al lugar dónde deben quedarse. Entre sus funciones se encuentran la presencia en procesos inflamatorios, sobre temas de alergia.

Además, en el momento en el que nuestro cuerpo está sufriendo una infección, los eosinófilos aparecen para intentar neutralizarlo. Por eso, como te he comentado antes, son necesarios en temas de infecciones y en procesos inflamatorios.

que son los eosinófilos

Eosinofilos. ¿Cuáles son los valores normales?

Debes saber que, científicamente, los eosinófilos forman entre el uno y el seis por ciento del total de leucocitos en la sangre. Por tanto, dentro de los valores normales, se encuentra un número que no puede superar los 350 eosinófilos por microlitro de sangre.

¿Qué conlleva tener eosinófilos altos (eosinofilia)?

Se considera que se tiene un recuento de eosinófilos altos si el número se sitúa por encima de los 500 en cada mililitro de sangre. Entre las causas principales que supone tener los eosinófilos altos están las siguientes:

  • Alergias u otros problemas respiratorios como asma y rinitis. O alergias en la piel como urticaria, dermatitis o eczemas.
  • Enfermedades parasitarias.
  • Alergias producidas por el uso de ciertos medicamentos.
  • Enfermedades que suponen una inflamación de la piel.
  • Inflamaciones intestinales, hematológicas, genéticas o cáncer.

Significado de eosinófilos altos

 Básicamente el padecer las siguientes patologías:

  • Falta de aire, estornudos, congestión nasal, rinitis o dolor abdominal.
  • Picor en la piel, dolor general en el cuerpo, cólicos, náuseas o diarrea.

 

¿Qué conlleva tener eosinófilos bajos (eosinopenia)?

Tener un nivel de eosinófilos bajo significa que el recuento está por debajo de las 50 células por litro de sangre. Eso puede llevar a que el paciente tenga los siguientes síntomas:

  • Bajada de peso.
  • Cansancio generalizado.
  • Aceleración del ritmo del corazón.

¿Cuáles son las causas de los eosinófilos bajos?

Puede deberse a lo siguiente:

  • El hecho de que no existan células sanguíneas puede llevar a ello.
  • Síndrome de Cushing. Nuestro cuerpo produce un exceso de cortisol.
  • Enfermedades producidas por ciertas bacterias o parásitos.
  • Enfermedades autoinmunes.
  • Estrés relacionado con ejercicio, exceso de trabajo o traumas en general.
  • Demasiado alcohol en el cuerpo.
  • Otros virus como el VIH.

¿Cómo subir los eosinófilos bajos?

Si tu análisis ha demostrado que tienes los eosinófilos bajos, ha llegado el momento de aumentarlo. Por lo general, tu médico te dará los siguientes consejos:

  • Tener una dieta sana y equilibrada que incluya sobre todo las verduras, las frutas y los frutos secos.
  • Realizar actividad física de forma frecuente.
  • Estar muy bien hidratado.
  • Dormir la cantidad de horas adecuadas. (Al menos entre 7 y 8 horas).
  • Incluir otros alimentos que puedan ser beneficiosos como el té verde o las infusiones de Gingsen.




Los eosinófilos altos en niños

Los niños también son propensos a sufrir de eosinófilos altos y, entre las causas más comunes, está el hecho de que exista un alérgeno en el ambiente y ante el que su cuerpo debe responder. Pueden existir parásitos en la sangre u otro tipo de causas como las siguientes:

  • Alergias de cualquier tipo.
  • Infecciones en la piel como la psoriasis.
  • Efectos secundarios en medicamentos.
  • Diálisis.
  • Infecciones bacterianas.
  • Infecciones por hongos.
  • Un fallo en la producción de los glóbulos blancos.

Entre los síntomas están los siguientes:

  • Mala respiración relacionada con tema de asma, tos o el notar algo extraño.
  • Dolor en el estómago, diarrea o malestar general en el sistema digestivo.
  • Reacciones cutáneas.

Si se observan estos tipos de síntomas se debe acudir rápidamente al médico. Allí, con una analítica de sangre completa, se dará una visión más objetiva y se confirmarán o no los datos. Lo mismo ocurre con los adultos, ante cualquier sensación extraña, debe controlarse el nivel de eosinófilos para mantenerlos en los niveles correctos.

Vídeos de Eosinófilos

que es la leucopenia

¿Qué es la Leucopenia?

que son las transaminasas

¿Qué son las Transaminasas?

significado de los triglicéridos

¿Qué son los Triglicéridos?

que es el colesterol

Colesterol

que es la anemia

¿Qué es la anemia?

que es la creatinina

Qué es la creatinina

indices normales de hemoglobina

Hemoglobina

globulos rojos

Hematies

que es la urea

Qué es la Urea

Lecturas recomendadas

  • ¿Cuáles son los niveles normales de la tensión arterial?
  • ¿Qué es un análisis de sangre?
  • ¿Qué es un hemograma?
    • ¿Cómo se hace un hemograma?
    • ¿Para que sirve un hemograma?
    • Valores normales hemograma
  • ¿Qué son los linfocitos?
  • ¿Qué son los monocitos?
  • ¿Qué son los Neutrofilos?
  • 5 Beneficios de usar un cepillo de dientes electrico
  • Ácido úrico
  • Aviso legal
  • Demencia senil en residencia o domicilio
  • Eosinófilos
  • Ferritina
  • Formacion en hematología
  • Fosfatasa alcalina
    • Valores
  • Hematocrito
  • Hemoglobina
  • Politica de cookies
  • Qué es la creatinina
  • Qué son los basófilos
    • basofilos altos
    • Basofilos bajos
  • Valores normales de saturación de oxigeno en sangre
  • ¿Cuáles son las consecuencias de los trigliceridos altos?
  • alimentos-para-subir-los-trigliceridos
  • Causas de los trigliceridos altos
  • ¿Cuáles son los valores normales de la glucosa?
  • Significado de plaquetas altas
  • Significado de plaquetas bajas
  • Trigliceridos altos – Lo que Debes Conocer
  • Trigliceridos Bajos

Contacto - Política de Privacidad-Política de cookies- Aviso legal

Copyright © 2023 • Analiticadesangre.net