La creatina en sangre es la sustancia que nos muestra cómo están trabajando nuestro riñones a través del sistema inmune. Obtiene sus proteínas a través de nuestro sistema sanguíneo y es formada por los músculos como generador de energía. Esta sustancia sube o baja cada día. Si quieres saber más de ella, en este post te lo contamos todo.
Consulta: Saturación de oxígeno
Indice de contenidos
Valores normales de la creatinina
Aunque te sorprenda lo que vamos a decirte, debes saber que los valores pueden variar ligeramente dependiendo de cuál sea el laboratorio que te realice el estudio. Aun así, los valores normales suelen estar entre los siguientes rangos seguro:
– Valores en hombres adultos. Se encuentra situado entre el 0,7 y el 1,3 mg/dl.
– Valores en mujeres adultas. Se encuentra entre el 0,5 y el 1,2 mg/dl.
– Valores en niños. Entre el 0,2 y el 1 mg/dl.
Tanto en el caso de los hombres como en el de las mujeres, el rango será realmente procupante cuando el valor esté sobre el 4 mg/dl. En ese caso supondría un fallo renal realmente importante.
¿Cambian los valores de creatinina en los deportistas?
Es posible que esta pregunta te haya sorprendido. Pero ahora te contamos porqué la respuesta es positiva. Ten en cuenta que un deportista trabaja mucho sus músculos y, por tanto, gasta más energía que una persona que no se mueve. Por tanto, producirá una mayor creatinina ya que deben gastar más. Los niveles serán mucho más altos sin llegar a ser preocupantes siempre y cuando tenga un movimiento físico importante.
¿Qué es la creatinina alta en sangre?
La causa principal de la creatinina alta en sangre sucede, como te podrás imaginar después de todo lo que te hemos comentado, cuando existe un problema en los riñones. Por ejemplo, en caso de infección renal, una reducción de la sangre que llega a él o, directamente, por una insuficiencia renal. También puede deberse a un trastorno ocurrido en las vías urinarias y esto se conoce como creatinina alta en orina). En este último caso, la causa será una obstrucción en la zona como, por ejemplo, en cálculos en la vejiga.
¿Cuáles son los síntomas de la creatinina alta?
Cuando nuestros niveles de creatinina en sangre son elevados, podemos llegar a tener alguno de estos síntomas:
- Cambios en el color y la forma de la orina. De hecho, podemos observar como en la orina puede aparecer espuma y cambia a un color rojo o rosa. Además, se irá muchas mas veces a orinar.
- Nuestra piel también cambia. Y lo hará en forma de hinchazón o picores.
- Náuseas, vómitos y una gran pérdida del hambre. Estos hechos vendrán acompañados por dolor de cabeza, cansancio y pérdida de peso.
¿Cómo bajar la creatinina? Tratamiento para la creatinina alta.
Existen algunos consejos que pueden seguirse para poder rebajar en gran medida los niveles de creatinina en sangre:
- Estar bien hidratado es fundamental. Tienes que lograr beber entre litro y medio y dos litros de agua al día.
- Controla con bastante frecuencia tu tensión. La hipertensión es una gran enemiga de tu sistema renal.
- Elimina alimentos con alto nivel de ácido. Alimentos como las lentejas, el café, el alcohol, los arándanos, las nueces o las ciruelas, no son nada beneficiosos.
- Elimina los alimentos con alto nivel de purinas. No todas, pero sí que tienes que reducir el consumo de embutidos, sardinas, anchoas o legumbres.
- Elimina alimentos con alto nivel en potasio. Por ejemplo, las espinacas, el repollo, la naranja o la patata.
- Las frutas y las verduras siempre frescas.
- Apuesta por las carnes y pescados blancos.
- Siempre son buenos los alimentos diuréticos.
- El ejercicio físico regular también es fundamental.
¿Qué es la creatinina baja en sangre?
La causa principal de una creatinina baja es la disminución de la masa muscular que puede venir dado por otras enfermedades como la distrofia muscular o la miastenia gravis (un trastorno neuromuscular). También suele darse en personas que han estado mucho tiempo acostadas en la cama.
¿Cuáles son los síntomas de la creatinina baja?
Como ya te hemos comentado, la creatinina baja depende de la cantidad de masa muscular que tenga el paciente. Por tanto, los primeros síntomas que observaremos será una debilidad muscular y una pérdida de tejido importante. Eso sí, debes saber que pueden variar mucho dependiendo de qué sea realmente lo que la causa, de ahí, que sea tan importante hacerse cada poco tiempo un análisis.
¿Cómo subir la creatinina? Tratamiento para la creatinina baja.
En este caso se pueden optar por los siguientes tratamientos:
- Incluye en tu dieta alimentos con proteínas. Sobre todo aquellos que provienen de origen animal como el pescado, el marisco, la carne roja, los lácteos o los huevos.
- Apuesta por alimentos ricos en potasio como la patata o las espinacas.
Creatinina baja en el embarazo
Como te podrás imaginar, durante el embarazo se realizan bastantes cambios en el cuerpo de la mujer. El primero de ellos, el hecho de que ahora tenga que ‘compartir’ todos los nutrientes que entran a ella a través de los alimentos con el bebé. Por eso, es normal que durante el periodo de gestación bajen sus niveles de creatinina. Afortunadamente, y por lo general, la mujer está bastante controlada en todo momento por el médico y no conlleva mayor preocupación.
Como ves, vuelve a ponerse de manifiesto la importancia de realizarse análisis cada poco tiempo. El poder encontrar a tiempo los niveles de creatinina fuera de lo normal, podría llevar a conseguir encontrar un tratamiento mucho más pronto y a conseguir que no existiera preocupación alguna más que seguir los consejos básicos del especialista. Por supuesto, si notas sentir alguno de los síntomas que te hemos comentado, no dudes en acudir a tu médico.
Otros artículos que debes consultar si te preocupa tu salud: