Bilirrubina: Todo lo que debes saber sobre ella

que es la bilirrubina

Seguro que has oído hablar de la palabra ‘bilirrubina’. Pero ¿sabes exactamente lo que es? Se trata de un pigmento de la sangre en color amarillo que da lugar en la bilis. Su funcionamiento es claro: conseguir digerir de forma correcta las grasas que se ingieren. Sus niveles pueden controlarse a través de un análisis de sangre y puede llevarnos a algunas enfermedades hepáticas. Y, entre las funciones principales que tiene, se incluye la de antioxidante celular y su trabajo para promover una mejor digestión de todas las grasas presentes en nuestro cuerpo.








Indice de contenidos

Tipos de bilirrubina

Existen tres tipos de bilirrubina, Más adelante te las ampliamos:

  • Bilirrubina directa o conjugada. Es la que está producida por el hígado.
  • Bilirrubina indirecta o no conjugada. No se disuelve en el agua hasta que llega al hígado. Puede expulsarse directamente en las excreciones.
  • Bilirrubina total. Es la suma de las dos anteriores.

 

Valores normales de la bilirrubina

Los niveles normales son los siguientes:

  • Bilirrubina directa. Entre los 0 y los 0.3 mg/dl.
  • Bilirrubina indirecta. Entre los 0.2 y los 1.2 mg/dl.
  • Bilirrubina total. Entre los 0.3 y los 1.9 mg/dl.

Si los niveles están situados por encima de los 2 mg/dl en sangre, serán considerados como altos.

 

¿Cuáles son las causas de la bilirrubina alta?

Vamos a diferenciarlo entre los dos tipos de bilirrubina existente.

En el caso de la bilirrubina directa:

  • Hepatitis aguda.
  • Una cirrosis hepática.
  • Cálculos biliares o posibilidad de tumores en el páncreas.
  • Síndrome de Dubin Johnson y Rotor.

 

En el caso de la bilirrubina indirecta:

  • Anemia hemolítica.
  • Síndrome de Gibert.
  • O el síndrome de Crigler-Najjar.

 

Síntomas de la bilirrubina alta

Entre los síntomas más comunes de la bilirrubina alta se encuentra la coloración de color amarillo de los ojos, la mucosa o la piel. Ten en cuenta que está relacionada con problemas en el páncreas, el hígado o la vesícula y que, sino se trata, puede conllevar a problemas graves. Además, otro tipo de síntoma que puede verse con claridad es el de la orina oscura o heces blanquecinas. Ante cualquiera de estos síntomas habrá que acudir a un médico de inmediato.

¿Cuál es el tratamiento de la bilirrubina alta?

Todo tratamiento irá encarado al hecho de fortalecer el hígado. En el caso de que ya exista un nivel extremo de gravedad en el que las vesícula biliar se encuentre obstruida, habrá que intervenir quirúrgicamente. En caso contrario, los hábitos a tener en cuenta serán los siguientes:

  • Hacer al menos 20 minutos de ejercicio cada día.
  • Beber la suficiente agua, es decir, mantenerse totalmente hidratado todo el día.
  • Eliminar las grasas saturadas o los azúcares.
  • Por supuesto, eliminar el alcohol totalmente.
  • Añadir verduras a nuestra dieta. En especial, la zanahoria, brócoli, alcachofa o remolacha. También incluir frutas como la manzana, el limón o el pomelo.
  • Las infusiones de hierbas con función depurativa también son grandes aliadas.




Los recién nacidos son también propensos a sufrir la bilirrubina alta y, en esta ocasión, se resuelve casi de forma inmediata. En este caso se suele exponer al bebé a la luz solar o se aumentan las comidas para que pueda eliminar la bilis en las heces.

La bilirrubina hay que controlarla. Recuerda lo que siempre te decimos, ante cualquier síntoma, es necesario visitar a un especialista que se encargue de realizarte los análisis oportunos y te ofrezca el mejor de los tratamientos.

Otros aspectos que debes vigilar de tu salud son:

Otros artículos recomendados