El análisis de sangre es la prueba médica usada en medicina para evaluar el estado de salud de un paciente. Es requerido por el medico como prueba básica de un reconocimiento médico ordinario o para ayudar a diagnosticar alguna enfermedad de la que adolezca el paciente.
Desde mi opinión son tan imprescindibles la realización de un análisis una vez al año como tener en casa un tensiómetro doméstico con el que poder controlarse la tensión arterial todos los miembros de la familia.
En los resultados de la analítica te vas a encontrar con términos médicos muy raros, que muchas personas que no sean expertas en medicina desconocen, en esta web vas a encontrar que significa cada uno de esos términos y cuáles son los valores normales.
Que datos se solicitan en una analítica: Normalmente son el estudio del hemograma y de la bioquímica sanguínea
– El hemograma es el recuento completo de células que tiene el paciente en su organismo.
– La bioquímica analiza las sustancias presentes en el torrente sanguíneo.
Indice de contenidos
Proceso
El análisis de sangre se realiza en ayunas a primera hora de la mañana, en centro o consultorio médico.
Se hace sentar al paciente en una silla y apoyar el antebrazo en un apoyabrazos, con una goma elástica se hace un pequeño torniquete para resaltar así la vena de la que se va a extraer la muestra de sangre.
Se limpia la zona con alcohol y se introduce la punta de la aguja en la vena con suavidad extrayendo una pequeña muestra de sangre, la cual se deposita en un tubo de ensayo perfectamente etiquetado con la identificación del paciente.
Una vez finalizada la operación de extracción, se coloca un pequeño algodón sobre la punción que deberá ser presionado durante 5 minutos para evitar la aparición de un hematoma.
Es un proceso que causa una leve molestia aunque algunas personas muy sensibles pueden sentirse mareadas ante la visión de la aguja.
¿Dónde se hace el análisis de sangre?
Esta prueba médica se realiza por parte de personal facultativo en centros de salud. La lleva a cabo un enfermero/a. Una vez extraída la muestra se envía al laboratorio y en un proceso automatizado se plasman los resultados en un informe médico.
El tubo con la muestra de sangre una vez etiquetada con el código de barras, con los datos del paciente, se envía al laboratorio. Una vez allí es recepcionado los clasifica dependiendo del tipo de pruebas que se hayan analizado.
La muestra de sangre contiene tanto diversas sustancias como diferentes tipos de células: Glóbulos rojos (hematíes), glóbulos blancos (leucocitos) y plaquetas
Con la muestra de sangre tomada se pueden realizar cultivos y analizar el crecimiento de determinados microorganismos que pueden causar enfermedades infecciosas.
¿Cuáles son los valores normales?
Cada persona cuenta con unos valores determinados pero a fin de diagnosticar posibles enfermedades se dan de forma orientativa unos valores mínimos y unos máximos. Es el propio médico el que una vez examinados dichos resultados, prescribirá la realización de pruebas sanguíneas ante una desviación de alguno de los factores analizados.
Índices o valores que se analizan en un análisis de sangre
En un hemograma:
Linfocitos: Es un tipo de glóbulos blancos cuya función es defender a nuestro organismo de antígenos, defendiéndonos de las infecciones
Neutrófilos: Es el tipo de glóbulos blancos más abundante en el torrente sanguíneo
Basófilos: Forman parte del sistema inmunológico.
Eosinófilo: Su funciones luchar contra infecciones virales, parasitarias y bacterianas que intentan dañar nuestro organismo.
Monocitos: Son los leucocitos que forman parte del sistema inmunológico.
Trombocitos: Su función es la coagulación de la sangre de forma adecuada.
Hemoglobina: Proteína que se encuentra en los glóbulos rojos
Hematie: Son las células que transportan el oxígeno desde los pulmones al resto de tejidos del cuerpo.
Hematocrito: Es la proporción que existe de glóbulos en el torrente sanguíneo.
Vcm: Volumen corpuscular medio.
HCM: Hemoglobina corpuscular media
VSG: Velocidad de sedimentación
En una bioquímica
Glucosa: Hace referencia a la cantidad de azúcar que el metabolismo es capaz de extraer de los alimentos y transformar en energía.
Urea: Es el residuo que se origina con la filtración por parte de los riñones. La cantidad de urea presente en sangre es un indicativo del buen o mal funcionamiento de los riñones.
Ácido Úrico: Sustancia residual tras la acción del organismo.
Creatinina: Es una sustancia residual de la sangre. Se elimina de la sangre a través de la acción de los riñones
Colesterol: Es una de las patologías mas abundantes en la población. Existen dos tipos de colesterol: HDL o colesterol bueno y LDL o colesterol malo.
Triglicéridos: Un tipo de grasa que se encuentra en la sangre y también es muy popular entre la población tener algún tipo de este índice.
Transaminasas: Son enzimas que se hallan en el núcleo de células que habitan en ciertos órganos y son fundamentales para el buen funcionamiento del organismo.
Hierro: Uno de los índices que más afectan a la población, sin ir más lejos, mis índices personales de hierro son bajos con los que estoy siendo tratado de anemia ferropédica.
Fosfatasa alcalina: Proteína que se encuentra en los tejidos corporales
Calcio: Minera que forma parte de la parte ósea del cuerpo
Potasio: Regula la cantidad de agua dentro de las células
Sodio: Mineral fundamental en el funcionamiento de los músculos y nervios
Bilirrubina: Sustancia química que provoca en grandes niveles la ictericia y el amarillento de la piel
Aquí te muestro mi última analítica de sangre:
Artículos que te recomiendo leer:
Conclusiones sobre el análisis de sangre
Es una prueba rutinaria que se hace como control preventivo del estado de salud de una persona o para diagnosticar alguna dolencia, ante la aparición de algún síntoma.
Mi caso: Soy donante de sangre y en el reconocimiento medico previo a una donación de sangre se me detecto que estaba bajo de hierro, lo que motivo que se me hiciera una analítica completa para analizar el resto de índices con el fin de verificar la aparición de esa anemia ferropenica.
Niveles fuera del rango normal, de algún factor, no indica necesariamente que se padezca alguna enfermedad. Estos indicadores son “pistas” para que el personal facultativo, es un tipo de prueba complementaria a otras especificas que se deben prescribir por el medico para obtener el diagnostico correcto.
Algunos de estos factores se ven influenciados en gran medida por hábitos de vida poco saludables y con la corrección de los mismos, se vuelve a niveles normales.
Los análisis de sangre son realizados en centros médicos por personal facultativo y consiste en la extracción de una pequeña muestra de sangre del paciente.